De hecho, los botanistas americanos percibieron que Cucurbita maxima se caracterizaba por niveles diferentes de compatibilidad y por consiguiente de hibridación potencial. (Rodríguez et al., 1998)
·El grado más alto de compatibilidad se manifiesta con Cucurbita moschata. El potencial de hibridación es alto, los híbridos en la mayoría de los casos presentan semillas con embriones bien desarrollados y las plantas resultantes presentan altos porcentajes de fertilidad.
·Un menor grado de compatibilidad se manifiesta con variedades y poblaciones salvajes de Cucúrbita Pepo así como algunas variedades de Cucurbita argyrosperma y formas de Cucurbita foetidissima. El potencial de hibridación es mediano, los híbridos presentan frutos con semillas viables y plantas F1 y F2, con cierta reducción en la fertilidad y en algunos individuos con esterilidad masculina, pero capaces de retrocruzar con ambos progenitores.
·Un grado incluso menor de compatibilidad aparece con las especies salvajes como Cucurbita lundelliana, Cucurbita martinezii. Es posible obtener frutos al emplear plantas del grupo como donadoras de polen, sin embargo los frutos carecen de semillas o tienen embriones pobremente desarrollados, las cuales llegan a formar plantas F1 mediante el cultivo de embriones, pero estériles y con anormalidades cromosómicas y morfológicas, dando así un potencial de hibridación bajo. (Rodríguez et al., 1998)
Para resumir, las hibridaciones son principalmente hibridaciones inter-varietales (dentro de cada especie).
Es importante entender que la hibridación tiene lugar en el verdadero fruto que es la semilla. Lo que comemos, es la pulpa del falso fruto que es en realidad un ensanchamiento del ovario. Los óvulos han sido fecundados por el polen transmitido de la flor masculina a la flor hembra. Cada óvulo fecundado se volverá una semilla. (Rodríguez et al., 1998)
Ilustración 5. La polinización se efectúa untando el polen de las flores masculinas sobre cada parte del estigma de la flor hembra.
Cuando el óvulo de una variedad es fecundado por el polen que emana de otra variedad (de la misma especie), genera una semilla cuyas caracteristicas son muy diferentes.